Webinar: Cómo garantizar el Derecho de Supresión y cumplir con GDPR
La Era de la Protección de Datos
En la actualidad, los datos personales son el núcleo de las operaciones empresariales, gestionar esta información asegurando la privacidad de los datos de manera segura y conforme a la ley se ha vuelto una actividad tediosa, pero estrictamente necesaria. Con la implementación del GDPR, los estándares para garantizar la privacidad de los datos y la seguridad de la información personal se han elevado significativamente, introduciendo el Derecho de Supresión como un pilar fundamental.
Derecho de Supresión: ¿Garantizas la Privacidad de los Datos?
La Problemática del Derecho de Supresión
Cumplir con el derecho de supresión bajo el GDPR implica enfrentarse a desafíos considerables. Las empresas frecuentemente recurren a procesos manuales o soluciones personalizadas que son no solo ineficientes a corto plazo, sino que, además supone grandes riesgos reputacionales.
Procesos Manuales
Costo en tiempo y recursos: Implementar procesos manuales para la gestión de la supresión de datos requiere una inversión significativa en términos de tiempo y mano de obra.
Propensión a errores: La gestión manual de datos es susceptible a errores humanos que pueden resultar en omisiones de datos que deberían ser eliminados o la eliminación incorrecta de datos esenciales.
Riesgo de incumplimiento: Estos errores pueden llevar a incumplimientos del GDPR, lo cual puede acarrear sanciones severas y, tal y como comentábamos, daños en la reputación de la empresa.
Soluciones Personalizadas
Complejidad técnica y de desarrollo: El desarrollo de una solución personalizada implica un esfuerzo técnico significativo, no se trata únicamente de comprender los requisitos técnicos, sino también los legales.
Falta de flexibilidad y escalabilidad: Aunque pueden ser diseñadas para ajustarse a las necesidades específicas de una empresa, estas soluciones suelen carecer de la flexibilidad y escalabilidad necesaria para adaptarse rápidamente a cambios en la legislación.
Obsolescencia rápida: Las soluciones personalizadas pueden volverse obsoletas a medida que evolucionan las normativas de protección de datos, lo que puede dejar a las empresas vulnerables a nuevos incumplimientos.
Costo de mantenimiento: Requiere un mantenimiento intensivo para la corrección de errores, la actualización de funcionalidades y para garantizar el cumplimiento de las normativas. Y por tanto costes adicionales y un tiempo mayor de desarrollo y mantenimiento.
Cómo Gestionar los Datos de tus Exclientes
En nuestro webinar pasado, David Fernández Navarro (principal arquitecto de producto en icaria Technology) aborda una problemática que muchos DPOs a menudo no perciben a simple vista: Contar con datos dispersos y con conocimiento limitado de la ubicación de estos, al igual que ejecutar un proceso controlado y recurrente de borrado de datos sensibles, es una tarea compleja y tediosa. Por lo que asegurar el cumplimiento normativo no es para nada una tarea sencilla.
Además, en este webinar estudiamos:
Desafíos específicos que enfrentan los equipos al intentar asegurar el cumplimiento del GDPR, especialmente en lo que respecta al Derecho a la Supresión.
Un modelo práctico para implementar procesos controlados y recurrentes de borrado de datos sensibles.
Fallos habituales al tratar de garantizar el Derecho a la Supresión en los sistemas y aplicaciones.
Cómo icaria GDPR puede mejorar la gestión de la supresión de datos, ofreciendo una solución capaz de automatizar estos procesos.
¿Por Qué icaria GDPR?
icaria GDPR es la plataforma diseñada específicamente para automatizar el bloqueo y la supresión de datos personales de manera eficiente y conforme a la ley. Los principales beneficios de icaria GDPR incluyen:
Estandarización: Implementa prácticas uniformes para el manejo de datos personales, asegurando coherencia en el cumplimiento con el GDPR y otras regulaciones.
Automatización y eficiencia: Minimiza la intervención manual y los errores humanos a través de la automatización de tareas de protección de datos, aumentando la eficiencia operativa.
Actualización frente a cambios normativos: Actualiza la herramienta continuamente con las últimas modificaciones legislativas, asegurando un cumplimiento sin esfuerzo.
Actualización técnica: Integra avances tecnológicos, mejorando la seguridad y la eficacia operativa mediante actualizaciones regulares.
Coherencia e integridad entre aplicaciones: Garantiza un tratamiento uniforme de datos en múltiples sistemas, preservando la integridad y evitando conflictos entre plataformas.
Adaptabilidad y escalabilidad: Se adapta a las necesidades cambiantes y al crecimiento de las organizaciones, facilitando una gestión de datos flexible.
Soporte: Ofrece asistencia técnica y asesoramiento sobre cumplimiento normativo, mejorando la implementación y el valor de la herramienta.
Visualízalo ahora y no pierdas la oportunidad de acompañarnos en este webinar.
Si tienes dudas, o quieres conocer más en profundidad la herramienta y cuáles de sus capacidades pueden transformar la gestión de datos de clientes de tu empresa, habla con nuestro equipo.
Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), (TSI-020514-2009-88).
El proyecto ICARIA TDM diseño y desarrollo de una nueva plataforma de generación, gestión y disociación de datos de prueba con número de expediente IDI-20191257 ha sido cofinanciado por el Centro Para El Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti). El proyecto ICARIA BDM. GESTIÓN DEL GOBIERNO DEL DATO con número de expediente IDI-20220712 ha sido cofinanciado por el Centro Para El Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti).
Cofinanciados por la Unión Europea, en concreto, por el Programa FSE+ de la Comunidad de Madrid correspondiente al marco financiero 2021-2027.
Certificados y reconocimientos
Certificados en ISO/IEC 27001:2013. Número de certificado SI-0133/11
Buscar
Súmate a nuestro próximo webinar.
Test Data Mismanagement: los costes ocultos del desgobierno de datos de prueba.