A continuación, vamos a explicar el proceso concreto de disociación de los datos, pero antes de ello vamos a recordar cómo hemos llegado hasta aquí y qué pasos restan en estos momentos.
Como vemos, estamos llegando al término del proyecto y también a la parte más gratificante, donde los trabajos comienzan a dar sus frutos. Del resumen anterior señalamos los puntos del 6 al 9, que son los propios del momento en el que nos encontramos.
Fundamental en este proceso son las pruebas y la ejecución en modo depuración. Y es que, no nos engañemos, nosotros tampoco somos perfectos, sabemos que la primera ejecución probablemente arrojará algunos errores, entre ellos, disociadores que no se han configurado correctamente, errores en la configuración, etc. Es el momento de repararlo.
En el punto en el que observamos que estamos ante una instalación estable comenzamos las ejecuciones completas y con persistencia, que arrojarán un resultado que el equipo de desarrollo del cliente estará en disposición de usar en su día a día para identificar nuevas necesidades de disociación o incompatibilidades con sus sistemas.
En esta fase del desarrollo analizamos en profundidad algunos otros requisitos, por ejemplo, limitaciones en la ventana de tiempo de ejecución del proceso. Para atajar este problema estudiamos las tablas que más tiempo demoran, las más grandes, si sus claves primarias son las más adecuadas o si la comunicación con la base de datos pudiera ser más rápida y eficiente. Con ello, ajustamos las claves, particionamos algunas tablas, modificamos los parámetros de la conexión o aplicamos algunas otras soluciones que hemos tenido que desarrollar en los últimos meses y que nos han permitido atender disociaciones con miles de millones de registros en plazos muy ajustados.
Otro punto que destacar de la necesidad de estas primeras ejecuciones controladas es el hecho de que icaria Mirage tenga unas altas capacidades de adaptación. Recientemente ha surgido la necesidad de implementar la conexión con una nueva base de datos que nos ha supuesto modificaciones que requieren de atención en las primeras iteraciones y de un continuo desarrollo a lo largo del proyecto, como ejemplo, hemos tenido que adaptarnos a la imposibilidad usar actualizaciones en lotes o al requisito de usar un número muy reducido de conexiones simultáneas a la base de datos.
Como ya adelantábamos, nos encontramos en la recta final del proyecto, donde el otro equipo ya está muy familiarizado con icaria Mirage, los resultados están disponibles y la fase de producción está muy cerca. Sin embargo, no hemos terminado, en las próximas entregas explicaremos las distintas posibles formas de disociación y os traeremos la puesta en producción de icaria TDM.