El Hype Cycle de Gartner se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de decidir si invertir o no en una determinada solución tecnológica. A través de una curva, representa la madurez y adopción de las tecnologías y aplicaciones que - según la metodología de la consultora - pasan por cinco fases, desde el lanzamiento hasta el momento en el que alcanzan su máxima adopción y productividad.
Existen reportes dedicados a diferentes dominios de conocimiento. Por ejemplo, el 'Hype Cycle for Operational Models 2024' de Gartner ofrece una mirada en profundidad a las tendencias tecnológicas que han nacido con el objetivo de optimizar los modelos operativos. Entre ellas, se mencionan a los desarrollos destinados a la gestión de datos, infraestructuras en la nube y ciberseguridad.
Cabe destacar que la Gestión de Datos de Prueba (TDM, Test Data Management) es una de las categorías estudiadas, reconociendo así su rol fundamental en el ciclo de DevOps.
Como organización mencionada como proveedor destacado (Sample Vendor) para la gestión de datos de prueba, en icaria Technology queremos compartir algunos consejos para comprender el Hype Cycle Gartner y cómo aplicarlo para tomar decisiones informadas, además de incidir en la perspectiva de Gartner sobre la posible evolución del papel del TDM, sus beneficios y los obstáculos que limitan su adopción.
El Hype Cycle Gartner es una herramienta para empresas que buscan comprender la madurez y la adopción de las tecnologías emergentes. Así, este modelo se orienta a ayudar a las empresas a medir el impacto potencial de estas tecnologías, de modo que puedan ajustar sus inversiones y realizar una planificación estratégica en torno a ellas.
Para lograr esto, el Hype Cycle Gartner se estructura en torno a una representación visual (la conocida como curva de Gartner) que ilustra la madurez de las tecnologías emergentes, clasificándolas además en cinco fases distintas. De este modo, se busca dar una visión de cómo las tecnologías emergentes pueden evolucionar a lo largo del tiempo, con la expectativa de que, en base a este marco, las organizaciones comprendan en qué momento se encuentran los avances tecnológicos en cuanto a su desarrollo y adopción y, en consecuencia, puedan gestionar sus expectativas y decisiones.
Detrás del Hype Cycle está Gartner, organización líder a nivel global en la investigación de mercados y asesoría de empresas, especialmente dedicada al campo de la tecnología.
El Hype Cycle Gartner es una herramienta valiosa para las empresas que buscan identificar tecnologías que sean relevantes para resolver sus necesidades, objetivos y desafíos.
Como tal, representa un recurso para conocer a fondo tecnologías emergentes, pero la información obtenida debe ser evaluada teniendo en cuenta el nivel de tolerancia al riesgo de la organización.
Al mismo tiempo, es importante contrastar la información obtenida a través del modelo Hype Cycle Gartner. En este punto, consultar estudios académicos, informes de la industria o análisis de expertos permite obtener aún más información sobre estas innovaciones, acompañando la inteligencia obtenida a través del Hype Cycle Gartner.
El informe "Hype Cycle Operational Models, 2024" publicado por Gartner ofrece varias perspectivas importantes sobre las tendencias emergentes dentro de los modelos operativos.
Dirigido a los líderes de Infraestructura y Operaciones (I&O), este documento tiene como objetivo proporcionar a las organizaciones conocimientos clave sobre las tendencias dentro de los modelos operativos y la infraestructura de TI. Todo ello con el fin de permitir una toma de decisiones informada en vistas a la generación de sistemas de TI cada vez más eficientes y seguros.
Este documento está repleto de información valiosa para diseñar estrategias y desarrollar modelos operativos eficientes, accediendo además a los beneficios que brinda esta optimización. Como tal, menciona y clasifica casi 30 tendencias tecnológicas, analizándolas de acuerdo al Modelo de madurez de operaciones de TI de Gartner.
Entre las tecnologías evaluadas, aparecen las vinculadas al Test Data Management en DevOps, a través de un análisis de Andrew Bales y Ross Power.
El documento comienza definiendo la gestión de datos de prueba TDM en DevOps, como la tecnología capaz de generar un marco estructurado para proporcionar a los equipos de desarrollo datos sanitizados, es decir, datos que se han anonimizado, enmascarado o, en algunos casos, virtualizado.
Estos datos replican las condiciones de producción en un entorno controlado para no comprometer la privacidad o seguridad de los datos reales. Al mismo tiempo, permiten la evaluación del rendimiento, la funcionalidad y la seguridad de las aplicaciones.
El informe analiza la importancia de la gestión de datos de prueba en entornos DevOps como alternativa a las prácticas de datos convencionales: “A medida que las organizaciones cambian a DevOps y aumenta el ritmo de desarrollo, [el] enfoque tradicional [de copiar datos para su uso en entornos de prueba] está cada vez más en desacuerdo con los requisitos de eficiencia, privacidad y seguridad, y la mayor complejidad de las aplicaciones modernas. Esto expone a las organizaciones a una variedad de riesgos legales, de seguridad y operativos”.
Al evaluar el impacto de la implementación de la gestión de datos de prueba para DevOps, el documento de Gartner destaca la creciente importancia del cumplimiento normativo y la privacidad a la hora de conseguir datos de prueba. El informe describe el papel de las herramientas TDM para lograrlo y, en consecuencia, reducir el riesgo de “multas regulatorias, remediación, mitigación y demoras inevitables asociadas con auditorías e investigaciones”, así como minimizar el riesgo de violaciones de datos.
El informe continúa enfatizando cómo los crecientes requisitos de privacidad de datos “han impulsado a las organizaciones a revisar y actualizar sus procesos con miras a la escalabilidad y la automatización”. Asimismo, menciona el impacto de la creciente complejidad de las aplicaciones modernas y los protocolos de prueba asociados, que requieren capacidades de coordinación y sincronización entre diferentes almacenes de datos.
Al considerar las soluciones TDM dentro de Hype Cycle Gartner, el informe afirma que "TDM generalmente se considera una práctica madura y relativamente sencilla". Sin embargo, también reconocen que "TDM tradicional se ha adoptado de manera inconsistente, y muchas organizaciones simplemente utilizan copias de datos de producción en entornos inseguros o generan ‘datos ficticios’ (...) que no reflejan con precisión los datos de producción". Prácticas que no están alineadas con los requisitos actuales de privacidad y seguridad.
Al observar los posibles obstáculos que están retrasando el progreso TDM, surgen algunas razones: desde el hecho de que muchas organizaciones carecen de una clasificación clara de datos confidenciales; hasta que muchas no han optimizado sus procesos de enmascaramiento de datos y análisis de integridad relacional.
Así, según el Hype Cycle Gartner, la Gestión de Datos de Prueba se encuentra actualmente en el “Abismo de desilusión”. Esto implica que el pico de la sobreexpectación ya ha sido superado. Los vendors que han logrado sobrepasar el pico han sido capaces de desarrollar soluciones y funcionalidades que responden a las necesidades actuales de las organizaciones.
Además, siguiendo la curva de Gartner, se espera que en los próximos 2 a 5 años esta tecnología alcance la “Meseta de la productividad”, momento en el que un mayor número de empresas van a integrar las soluciones TDM en sus prácticas de desarrollo, basándose en herramientas avanzadas y procesos más robustos para gestionar los datos de prueba. Al alcanzar esta etapa de madurez, TDM en DevOps tendrá un impacto aún más positivo en el cumplimiento normativo, la calidad del software y la eficiencia del equipo de desarrollo.
Cabe destacar que icaria TDM ha demostrado ser una plataforma capaz de garantizar la disponibilidad de datos de prueba completos, correctos y listos para usar, en aplicaciones de misión crítica y sistemas OSS/BSS. Es por ello que ha sido reconocida como Sample Vendor. Esta etiqueta designa a los proveedores que Gartner considera efectivos y recomendables para cada categoría.
Descarga Hype Cycle de Modelos de Operaciones, 2024 para más información
Esta predicción se basa en una de las principales fortalezas de TDM: el hecho de que ofrece un enfoque integral para el aprovisionamiento de datos que va más allá de técnicas específicas como el enmascaramiento de datos, la virtualización o la generación de datos sintéticos. A diferencia de estos enfoques particulares, la función del TDM es gestionar todo el ciclo de vida de los datos de prueba. Para lograrlo, TDM abarca la planificación, el aprovisionamiento, la protección y el mantenimiento de los datos de prueba, todo ello alineándose con las necesidades específicas de los ciclos de desarrollo y prueba en cuestión. Esto implica la estrecha colaboración de los equipos de desarrollo y seguridad de datos, con el fin de resolver de manera eficiente los procesos y su cumplimiento de las normativas de seguridad aplicables.
El informe ofrece información adicional, incluidas recomendaciones sobre cómo implementar con éxito las prácticas de TDM dentro de las organizaciones. Es en este contexto donde se cita a icaria Technology como proveedor destacado (Sample Vendor) para soluciones TDM.
icaria TDM es una solución integral de gestión de datos de prueba que ayuda a las organizaciones a realizar esta gestión de forma altamente eficaz mediante la automatización de tareas como la anonimización de datos sensibles, la seudonimización y el suministro seguro de datos para las pruebas.
Diseñada para garantizar el cumplimiento del RGPD y en consonancia con las iniciativas de DevOps, esta herramienta permite realizar pruebas más rápidas y fiables, además de mejorar la calidad del software.
Algunos de sus principales beneficios incluyen:
De este modo, icaria TDM destaca entre las soluciones disponibles en la actualidad para gestionar entornos DevOps de manera eficiente, todo ello de acuerdo a las previsiones sobre cómo evolucionará esta tecnología según la curva de Gartner.
Ponte en contacto con nuestros expertos para una consulta gratuita y obtener más información sobre cómo reducir los tiempos de trabajo, mejorar la calidad del software y garantizar el cumplimiento normativo gracias a icaria TDM.