La optimización de los procesos de Quality Assurance (QA) se posiciona como una de las necesidades más importantes en el proceso de construcción de software.
Así, un QA testing eficiente implica un mayor control en las actividades, la minimización de tiempos de espera y presupuestos y, en definitiva, un producto final de mayor calidad basado en la mejora continua.
Teniendo en cuenta la creciente necesidad de un mejor aprovechamiento de los entornos de desarrollo de software, cualquier mejora en los QA tests puede implicar grandes beneficios. En este contexto, existe en el sector una clara preferencia a favor de las herramientas de automatización vinculadas al Test Data Management.
¿Quieres saber qué medidas están tomando las empresas para avanzar en la eficiencia de su QA? Compartimos las principales claves que ya están ayudando a muchos negocios.
En el contexto del QA, los procesos de documentación deben ser especialmente cuidadosos y rigurosos, orientados a construir un canal de comunicación formal al que se pueda acudir en caso de necesidad.
Además, la comunicación en el QA testing también implica habilidades interpersonales que faciliten la fluidez y resolución de conflictos. De este modo, todos los implicados están al corriente de los avances y retos del proyecto.
En este sentido, a menudo es recomendable contar con una herramienta capaz de centralizar la información y comunicaciones que sea accesible para los diferentes equipos vinculados con el QA testing.
La automatización supone delegar las tareas manuales, rutinarias o repetitivas, en sistemas tecnológicos automáticos. Esto no solo permite ahorros de tiempo y mayores productividades, sino que además esquiva el error humano a menudo asociado a este tipo de acciones.
En entornos QA, existen multitud de áreas a automatizar. No obstante, destaca el área de la recopilación y gestión de datos como una de las más significativas. Es más, el 43% de los equipos dedicados al QA testing aseguran que la gestión de datos en entornos de prueba es especialmente desafiante, según publica PractiTest en su informe sobre el sector del QA en 2021.
Las herramientas de software TDM para la gestión de datos de prueba aparecen así como la solución crucial para optimizar procesos de QA. Se trata de un instrumento que se ocupa de recoger datos y organizarlos a través de procesos totalmente seguros, automatizados y que cumplen con los requisitos legales para entornos de desarrollo. No obstante, sus funcionalidades van más allá en el área de optimización de QA, como describimos a lo largo del artículo.
Quizás te interese: Test Data Management: funcionamiento y utilidades
La optimización de QA implica realizar seguimiento respecto a los resultados de cada proceso.
En este sentido, resultará clave la medición y control de los KPIs o indicadores de desempeño, una tarea que, de nuevo, conviene delegar en una herramienta automatizada.
También aquí entran en juego las soluciones TDM: la adecuada será capaz no solo de generar datos accesibles, sino también de ofrecer información en torno al proceso, facilitando el cumplimiento de objetivos.
Un proceso de QA solo tiene sentido si es capaz de evaluar el proyecto desde diferentes puntos de vista y de forma global en busca de potenciales errores.
La optimización por parte del QA tester también vendrá de la mano de contar con datos de calidad. De nuevo, juega aquí un papel clave el software TDM, que será capaz de proporcionar datos relevantes para las pruebas y enmascararlos para su utilización de acuerdo a la legalidad.
La implicación de todos los involucrados en el proceso de QA testing es esencial para optimizar actividades y lograr resultados. Este paso está muy en línea con la capacidad de comunicar las prioridades del proyecto y de fomentar procesos de mejora continua.
Citábamos más arriba en el texto cómo una gran cantidad de profesionales en el ámbito QA tester mencionaban las dificultades para la gestión de datos como un obstáculo importante en la optimización de procesos en QA.
Esto va en línea con las tendencias avanzadas por World Quality Report, que ya en 2017 aseguraba que el 47% de los especialistas en QA identificaban el Test Data Management y su automatización como la herramienta que revolucionaría este sector.
Hoy, el software TDM se ha vuelto una herramienta de obligado uso en procesos centrados en la agilidad y el logro de objetivos de forma eficiente y sin despilfarro de recursos.
En este sentido, herramientas como icaria TDM van más allá de la simple generación y gestión de datos de testeo. Entre sus funcionalidades, se incluyen:
Todas estas capacidades se traducen en una serie de beneficios de las herramientas TDM: los tiempos para los procesos se recortan, logrando hasta 5 veces más rapidez; se multiplica la productividad de los equipos humanos, que pueden centrarse en tareas de alto valor; y se minimizan los costes de almacenamiento y testeo.
El resultado final supone la obtención de un software de mayor calidad a través de un proceso de QA incomparablemente más eficiente.
¿Quieres saber más sobre las herramientas TDM y cómo pueden ayudar a tu negocio a optimizar el trabajo en QA? En icaria podemos ayudarte: solicita una demo de icaria TDM de forma gratuita y comprueba de primera mano las mejoras que puede introducir en tus procesos de QA testing.